Desarrollado por
   
Jun
19
Desde: Miércoles, Jun 19, 2019, (Todo el día)
Lugar:

Miércoles 19 de junio, desde las 17:45 y hasta las 20 hs.
Aula 109 Edificio Sergio Karakachoff de la Universidad Nacional de La Plata, calle 48 e/6 y 7, La Plata, Buenos Aires, Argentina.

Organiza: Cátedra Libre Patrimonio Cultural Inmaterial: Memorias y Colectivos Sociales de la Universidad Nacional de La Plata │ Argentina, Miembro de la Red de Cooperación Académica en Patrimonio Cultural Inmaterial de Latinoamérica y el Caribe │ UNESCO.

Destinatarios: Profesionales y alumnos de Historia, Antropología, Gestión Cultural, Museología, Comunicación Social, Archivología, Turismo, Bellas Artes, Música, Danzas, Fotografía, Producción Multimedial, Sociología, como así también artesanos, educadores y toda persona, asociación o colectivo con intereses en el conocimiento, valoración y/o salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial.

Entrada libre y gratuita, sin previa inscripción. Se entregarán certificados de asistencia a quienes anticipadamente hayan enviado a catedra.pic@presi.unlp.edu.ar / cc. catedra.pic@gmail.com los siguientes datos: Nombre/s y apellido/s, correo-e y correo-e alternativo. En Asunto, indicar: Asistencia 19 de junio.

Programa:

Tema: La información digital como patrimonio cultural de las futuras generaciones: El uso de las Tics como metáfora relevante.
Expositor: Miguel Ángel Del Valle Diego (México).

La comunidad de preservación del patrimonio cultural ahora funciona en gran medida dentro del entorno de las tecnologías digitales. La idea principal es la de yuxtaponer definiciones de los términos "digitalización para preservación" y "preservación digital" dentro de un entorno sociotécnico para la cual las TICS sirven como metáfora relevante.

Los monjes y los monasterios desempeñaron un papel vital en la Edad Media en la conservación y distribución de libros. Fue su trabajo el que proporcionó gran parte de nuestro conocimiento actual del pasado antiguo y del rico patrimonio de las tradiciones griegas, romanas y árabes. Con el advenimiento de la imprenta, esta tradición monástica desapareció. La reverencia por el registro histórico de texto ha sido llevada a cabo por bibliotecarios y archivistas en bibliotecas privadas y públicas hasta el día de hoy.

El tenor de nuestro tiempo parece considerar que la historia ha terminado, con pronunciamientos de muchos expertos tecnológicos que afirman que Internet es revolucionaria y cambia todo. A veces parece que vivimos en lo que Umberto Eco ha llamado una “época de olvido”. Dentro de este entorno hiperbólico de la euforia tecnológica, existe un llamado constante, aunque más débil, entre los profesionales de la información para un pensamiento más sostenido sobre los impactos de las nuevas tecnologías en la sociedad.

El presente trabajo está orientado en reflexionar sobre la importancia de preservar el registro histórico como patrimonio social en una era electrónica donde el cambio y la velocidad se valoran más que la conservación y la longevidad.

Miguel Ángel Del Valle: PhD en Ciencias con Especialidad en Electrónica del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, Maestría en Ciencias Computacionales por el Instituto Tecnológico de Monterrey Campus Morelos, Maestría en Desarrollo Cognitivo por la Universidad Madero, Puebla, México. Licenciado en Electrónica por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Actualmente desarrollando en fase final el Doctorado en Evaluación para la Calidad Educativa en el Colegio de Puebla, México. Se especializa en temas de docencia enfocados en Ingenierías Mecatrónica e Industrial, trabajando en plataformas digitales para la educación presencial y en línea, en la Universidad Madero y en el Instituto de Estudios Universitarios en Puebla. Ha participado en diversos Congresos Internacionales entre ellos están: el II Taller de tecnologías de información y comunicaciones (TIC) para el desarrollo sostenible, llevado a cabo en la Habana, Cuba, el IX Congreso Internacional de Psicología y Educación, teniendo como sede la Universidad de la Rioja, en Logroño, España, con el tema de El manejo de la inteligencia emocional en las aulas virtuales y su impacto socio educacional; El camino de ciudades inteligentes a ciudades emocionales, ambos en 2018. Recientemente se publicó la Revista Icono 14, con el tema: "El manejo de la inteligencia emocional en las aulas virtuales síncronas y su impacto socio educacional". El camino de entornos urbanos inteligentes a entornos urbanos emocionales, ISSN Online: 1697-8293 | DOI: 10.795/ri14, con el mismo trabajo se asistió al VII Congreso de Ciudades Creativas, llevado a cabo en la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia, en febrero de 2019.

Tema: Patrimonio alimentario en San Vicente: el consumo de carne en el siglo XIX.
Expositora: Miriam Noemí Vommaro (Buenos Aires).

Los alimentos son productos humanos, desde el momento en que son convertidos en tales a partir de lo que es considerado comestible por una sociedad. Estas creaciones culturales testimonian los modos de vida de los grupos sociales que la conforman como de la propia sociedad en sí (Calderón Torres, 2013). En este sentido es importante precisar que lo consumible y lo incomestible, qué es alimento y qué no es alimento, son construcciones sociales arbitrarias situadas en un tiempo y un espacio (Aguirre, 2007; Fischler, 1995). El valor del conocimiento sobre la alimentación de los habitantes de una sociedad bonaerense de fines del siglo XIX reside en que nos permite reactivar la memoria acerca de los caminos que recorren los consumibles que incorporamos y, en este sentido, reconocer las diferencias con la sociedad que actualmente consumen alimentos estandarizados, alimentos que, como mercancías, dejan en la incógnita propia de su elaboración tanto su origen como el autor de su producción (Connerton, 2009). El registro arqueofaunístico, la documentación legal sobre el comercio ganadero, los registros de marcas y señales y los catastros testimonian acerca del modo de vida de la sociedad de San Vicente a fines del siglo XIX, específicamente sobre las relaciones que tenían con los alimentos cárnicos. Esto nos permite entonces reconocer las formas creativas en que las sociedades se organizan. En consecuencia, a través de estas reconstrucciones aportamos sobre el patrimonio alimentario de una población y sus cambios a través del tiempo.

Miriam Noemí Vommaro: Estudiante en Antropología con orientación en Arqueología por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Forma parte del equipo dirigido por la Dra. Mariel Alejandra López, en el Instituto de Arqueología de la misma Facultad y ha sido becaria estímulo del Consejo Interuniversitario Nacional. Se encuentra especializándose en el estudio zooarqueológico de las dinámicas culturales y materiales de los pueblos bonaerenses en torno a la alimentación, con trabajos de campo en el partido de San Vicente y Archivos municipales, provinciales y nacionales. Es autora de ponencias, capítulos de libros y artículos en revistas. Su última publicación es “Redes comerciales en el partido de San Vicente (provincia de Buenos Aires) a fines del siglo XIX: producción ganadera y consumo alimenticio”, en las XI Jornadas de Jóvenes Investigadores en Ciencias Antropológicas, Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, Ciudad de Buenos Aires, en agosto de 2018. Además, ha realizado tareas de difusión en la Revista La Zaranda de Ideas y en espacios extraacadémicos.

Blog de la cátedra │ Encuentros anteriores: http://blogs.unlp.edu.ar/patrimonioinmaterial/eventos/

Muchas gracias por compartir y difundir esta información.
https://www.eventbrite.com.ar/e/argentina-10mo-encuentro-memorias-sabere...